Cómo implantar un cuadro de mando de indicadores preventivos

Si un indicador convierte los datos en información, un cuadro de mando o tablero de control aglutina distintas informaciones para dar una visión más completa sobre la estrategia y el funcionamiento de la prevención de riesgos laborales. Se trata de una herramienta de gestión cuyo objetivo es también facilitar y fundamentar la toma de decisiones […]
Cómo se gestionan los indicadores preventivos

La gestión de los indicadores preventivos consiste básicamente en la asignación de responsabilidades para cada uno de los cinco pasos siguientes: 1.- Obtención de los datos: quién, cuándo y cómo se recopilan o recolectan. Ejemplo: el gerente de planta y cada uno de los responsables de área deben hacer un paseo de seguridad mensual y obtener […]
Cómo se seleccionan y elaboran los indicadores preventivos

Si bien medir lo que hacemos en seguridad y salud permite conocer y mejorar, no se trata de medir todo. La idea es recopilar datos y convertirlos en información que sea útil a las estrategias y objetivos. Para ello los indicadores a seleccionar deben ser necesarios, suficientes y adecuados. Deben, además, cumplir también otras características: […]
¿Debo utilizar los mismos indicadores preventivos para toda la organización?

En toda organización hay distintos intereses en función de los destinatarios a los que nos dirijamos. Normalmente deberemos seguir el siguiente esquema: Nivel ejecutivo (alta dirección): Vive en el mañana. Precisa información sobre el futuro (leading indicadors). Nivel de gestión (mandos intermedios): Vive en el hoy. Precisa datos sobre el presente (combinación leading & lagging). […]
Ejemplos de indicadores de liderazgo en seguridad y salud

Los “leading indicators” o indicadores de liderazgo son aquellos que proporcionan información sobre el seguimiento de la actividad y el esfuerzo preventivo y ayudan a predecir o anticipar resultados o sucesos futuros, permitiendo la toma de medidas antes de que estos se materialicen. Es la tendencia de los nuevos enfoques de la gestión de seguridad […]
Los SIF como precursores

Como creadores de cultura preventiva dentro de las organizaciones, muchas veces nos centramos en los indicadores que estamos acostumbrados a reportar, bien porque nos lo pide una normativa local, bien porque son los que nos piden desde el área corporativa, bien porque son los estamos acostumbrados a medir en nuestra carrera profesional. Un ejemplo claro […]
Cómo seleccionar y elaborar indicadores preventivos

Si bien medir permite conocer y mejorar, no se trata de medir absolutamente todo, de infoxicarnos. La idea es recopilar datos y convertirlos en información que sea útil a las estrategias y objetivos. Para ello los indicadores a seleccionar deben ser necesarios, suficientes y adecuados. Deben, además, cumplir también otras características: ser útiles, específicos, relevantes, […]
¿Indicadores preventivos leading o lagging?

Las nuevas tendencias apuntan hacia la medición de los esfuerzos preventivos mediante indicadores de progreso que anticipen las posibles consecuencias y ayuden a intervenir antes de que se produzcan los daños.
Caso de éxito: Digitalización de observaciones preventivas de seguridad en Ingeteam

El desafío Ingeteam es un grupo empresarial especializado en conversión de energía. Desarrolla principalmente equipos de electrónica de potencia, electrónica de control, motores, generadores eléctricos, bombas y motores sumergidos e ingeniería eléctrica. Aplica sus productos principalmente en cuatro sectores: energía, industria, naval y tracción ferroviaria, bajo las marcas Ingeteam e Indar, buscando optimizar el consumo, […]