Mahou San Miguel: La gestión de la información estratégica en seguridad y salud

Mahou San Miguel lleva años trabajando en el proyecto de gestión digital de la información estratégica en seguridad y salud. Su objetivo era tener una herramienta para toda la organización que permitiera informar de manera fácil y ágil los datos de múltiples orígenes, y luego integrarlos en un solo espacio para automatizar la obtención de […]

¿Por qué no funcionan con el paso del tiempo algunos programas de observaciones preventivas de seguridad?

Una de las herramientas que han demostrado ser más eficaces para afianzar la cultura preventiva en una organización son las Observaciones Preventivas de Seguridad (OPS), como hemos hablado ya en varios posts de este blog. Las OPS consisten en diálogos participativos en los que se muestra interés por la Seguridad y Salud, se identifican los comportamientos inseguros con objeto de mejorarlos […]

Los CORE TEAMS como herramienta de generación de cultura preventiva

Los core teams son equipos de trabajo de personal operativo formados por un grupo de 3 a 5 personas. Estos equipos, tienen la misión de identificar riesgos o situaciones potenciales de riesgo en una zona de trabajo acotada, y deben generar o proponer, in situ, acciones de mejora.Están liderados por un supervisor (mando de área) […]

Cómo hacer más eficientes los comités de seguridad y salud

La participación de los trabajadores en las cuestiones relativas a la seguridad y salud en el trabajo es uno de los pilares de la cultura preventiva y uno de sus principales factores de éxito. Existen muchas vías en las que se puede generar participación, pero una de las que la normativa española pone a disposición […]

Cómo aplicar los Checklists a la seguridad y salud

Los checklist surgieron como respuesta a un desgraciado accidente aereo en 1930. Estas listas se conocen como “listas de control”, “listas de chequeo”, “check-lists” u “hojas de verificación”. Creadas para controlar el cumplimiento de una lista de requisitos, tuvieron un éxito asombroso y se difundieron por todos los sectores industriales. Una lista de comprobación (check-list) […]

¿Por qué mi Servicio de Prevención debe dar el salto a la digitalización?

Cuando consideramos aplicar una solución para digitalizar nuestros procesos y documentos en nuestros Servicios de Prevención, es normal que surjan dudas sobre la necesidad real, el coste-beneficio y el riesgo de elegir la solución equivocada. Sin embargo, es importante valorar los beneficios y el impacto económico que la digitalización puede tener en nuestra organización. Aquí […]

El teletrabajo ahorra 72 minutos al día por persona

El primer gran estudio llevado a cabo sobre el trabajo remoto sorprende por el tiempo ahorrado a diario medido mediante sondeos en 27 países: 72 minutos de media ahorrados al día. El estudio, llevado a cabo por el Institute of Labor Economics, revela ciertas diferencias entre países, siendo China y Japón en los que existe más ahorro […]

¿Cuáles son los beneficios de la digitalización de la notificación de accidentes e incidentes?

La digitalización de la notificación de accidentes e incidentes tiene varias ventajas significativas para las organizaciones. Aquí están algunas de ellas: Centralización de la comunicación: La digitalización proporciona un único medio de comunicación para las notificaciones de accidentes dentro de la organización, asegurando que todo el personal esté informado y capacitado en su uso. Eliminación […]