Herramientas e Inteligencia Artificial para la Digitalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El pasado 4 de mayo se celebró la jornada “Herramientas e Inteligencia Artificial para la Digitalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo“, organizada por PRLinnovación con la colaboración de PrevenControl. La jornada, que reunió en presencial y en remoto a más de 100 responsables de departamentos de seguridad y salud, presentó las últimas […]
Principales indicadores clave en formación de seguridad y salud

Para que alguien decida tener una conducta preventiva debe saber que una conducta, comportamiento o situación puede ser peligrosa. Si no hay percepción del peligro, aunque uno sepa que determinada conducta o situación puede ser peligrosa, no hay conducta preventiva. Para que haya prevención, debe darse todavía otro elemento: es necesario que la persona, además […]
Gestión ágil de las convocatorias de vigilancia de la salud con un software

La actividad preventiva de las empresas gira entorno a garantizar la vigilancia de la salud de los trabajadores. Disponer de un buen plan de vigilancia, no obstante, no es suficiente. Hace falta que la gestión del mismo sea efectiva y eficaz. Para ello los softwares informáticos se han convertido en una herramienta indispensable, sobre todo […]
¿Por qué gestionar un permiso de trabajo especial mediante una app?

Toda actividad profesional conlleva unos riesgos a nivel de seguridad y salud. Estos riesgos deben minimizarse lo máximo posible gracias a las medidas de PRL. Ahora bien, existen determinadas actividades cuya peligrosidad está por encima de la media. En estas situaciones, se requiere de un Permiso de Trabajo Especial (PTE) para poder llevarlas a cabo. La razón por la que se […]
Aplicaciones informáticas en un programa de factor humano HOP

Los accidentes laborales son una realidad que se da en mayor o menor medida en función del sector del que hablemos. Las políticas de prevención (PRL) y de seguridad y salud en el trabajo ayudan a reducir estas cifras de siniestralidad donde, por costumbre, tendemos a responsabilizar al trabajador de lo ocurrido. No obstante, deberíamos […]
Gestión y distribución digital de la documentación en PRL

En cuestiones de PRL es necesario elaborar y conservar una documentación donde se incluyan los datos en cuanto a gestión de riesgos de cada compañía. Ya no solo porque la normativa en este campo lo dictamine, sino por la necesidad de los responsables de prevención y seguridad de poder acceder, consultar y revisar todos los […]
¿Por qué gestionar un permiso de trabajo especial mediante una app?

Toda actividad profesional conlleva unos riesgos a nivel de seguridad y salud. Estos riesgos deben minimizarse lo máximo posible gracias a las medidas de PRL. Ahora bien, existen determinadas actividades cuya peligrosidad está por encima de la media, con lo que requieren de un Permiso de Trabajo Especial (PTE) para llevarse a cabo. La razón por […]
Priorización y gestión de medidas preventivas en tiempo real

En materia de PRL, la gestión de riesgos en tiempo real requiere, para ser efectiva, de una metodología definida. De esta forma conseguiremos elaborar un rápido análisis de la situación en la que nos encontramos y seremos capaces de priorizar las acciones a seguir. Las necesidades existentes dictarán cómo actuar. En este sentido, las herramientas […]
Las ventajas de digitalizar la información de riesgos para trabajadores

“Deberá informarse directamente a cada trabajador de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos”. Esta es la premisa con la que parte el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de nuestro país. Y gracias […]
Gestión de la CAE: puntos básicos para una correcta aplicación

La gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) en prevención de riesgos laborales no es una tarea fácil. Ahora bien, en nuestras manos está hacer de ello un proceso más sencillo y manejable teniendo en cuenta una serie de criterios básicos. ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir para una correcta aplicación de la […]