Problema
De todos es bien sabido que dentro de una organización no todos los accidentes son iguales en cuanto a gravedad. Y cómo es lógico, lo mismo ocurre con los incidentes. Pensar que todos los incidentes pueden llegar a tener la misma gravedad nos puede llevar a infravalorar aquellos incidentes con alta potencialidad.
Por ello, es imprescindible definir aquellos incidentes con alta potencialidad de daño (SIF – Serious Injury Fatality).

Objetivo
- Detectar los tipos específicos de actividades de trabajo y controles de seguridad que estén estrechamente asociados con SIF.
- Analizar los posibles incidentes con alta potencialidad (pSIF) para producir eventos SIF.
Propuesta
Crear un sistema que permita analizar los posibles incidentes que puedan ser pSIF dentro de nuestra organización.
Paso 1: Conócete. Analiza tus datos. El primer paso es analizar los accidentes ocurridos, así cómo la gravedad de estos (lesiones graves o mortales).
Paso 2: implica. Analizar aquellas situaciones o actividades criticas dentro de la organización que podrían derivar en un SIF. Para ello se puede tomar de base tanto los trabajos con mayor riesgo cómo aquellos en que haya una normativa específica al respecto:
- Trabajos en altura
- Zonas ATEX
- Espacios confinados
- Trabajos en tensión
- Tareas con bloqueo equipos
- Manipulación de productos peligrosos…
Implicar a los trabajadores de distintos niveles jerárquicos es clave en este punto.
Paso 3: Define. En base a los datos anteriores, define la forma de registrar, notificar e investigar los incidentes potencialmente SIF.
Asignar una puntuación en base a la potencial gravedad te ayudará a establecer una escala de prioridad.
Paso 4: Comunica. Disponer de una comunicación eficaz es clave. Comunica las situaciones potenciales de SIF en todos los niveles. Disponer de unas reglas de seguridad o reglas que salvan vidas alineadas con los mismos te ayudarán en este punto.
Paso 5: Mejora: Dispón de indicadores que te permitan ver la evolución, por ejemplo, el Índice Incidencia SIF=Nº SIF*1000 trabajadores / trabajadores promedio
No te pierdas nuestros #SmartTips que te ayudarán a mejorar la cultura preventiva. El software Smart OSH te permite digitalizar todo el proceso de análisis de accidentes e incidentes.