Recientemente publicamos un artículo donde te indicábamos los 5 errores más comunes a la hora de registrar una Observación Preventiva de Seguridad.
Continuamos, en este artículo, con 5 errores más, derivados de ese registro y del tratamiento de la información asociada.
![]() | NO DISEÑAR DE FORMA ADECUADA EL REGISTRO Puede parecer que el diseño del registro no es importante, pero es una pieza clave. Hacerlo fácil de usar, accesible y que contenga la información clave que queremos no suele ser una tarea fácil. En este punto es fundamental contar con los trabajadores. |
![]() | NO CORRELACIONAR LOS DATOS CON LAS HERRAMIENTAS Un error frecuente es no tener en cuenta el resto de las herramientas que tenemos implantadas. Establecer campos comunes que nos permitan cruzar los datos con otros registros como accidentes, incidentes, inspecciones… es un punto básico que muchas veces se olvida. |
![]() | CONVERTIRLO EN UN REGISTRO MÁS El registro es importante no por el registro en sí, sino por los datos que se pueden extraer a nivel analítico y que nos pueden ayudar a extraer información de la organización. Un registro único puede no ser valioso, pero, muchos registros en muchos días tienen un valor incalculable. |
![]() | REGISTRAR SIN ANALIZAR Registrar los datos de la Observación Preventiva de Seguridad sin analizarlos posteriormente ni ver las tendencias, implica no sacar todo el jugo a la información que nos muestra. ¿Qué comportamientos son los más inseguros?, ¿En qué zonas?, ¿Cómo puedo actuar?… son preguntas claves que nos debemos hacer. |
![]() | NO DISPONER DE INDICADORES ADECUADOS Por ello es indispensable disponer de un sistema que nos permita extraer los indicadores adecuados, más allá del cumplimiento del objetivo asociado. Poder responder a las preguntas del punto anterior en el día a día es básico y el cuadro de mando debe ser un medio para conseguir ese fin. |
![]() | NO DAR IMPORTANCIA A LA AUSENCIA DE COMPORTAMIENTOS INSEGUROS EN LOS REGISTROS Un punto que da la experiencia y que muchas veces se infravalora. A veces son mucho más importantes los registros sin comportamientos inseguros que los que sí los tienen, y relacionarlo con lo indicado en el punto 7: • ¿Hay zonas donde no se detectan comportamientos inseguros? • ¿Hay personas que nunca los detectan en las visitas que hacen? • ¿Las otras acciones que desarrollamos en esas zonas nos dan una información similar? |
Saber responder de forma adecuada a estas preguntas es fundamental. Si analizando la información vemos que siempre unas personas determinadas no detectan comportamientos inseguros a lo mejor debemos hacer una campaña de concienciación o un acompañamiento.
Pero si vemos que en una zona no se detectan comportamientos inseguros en las Observaciones, no hay incidentes y siempre que hay accidentes son graves, a lo mejor debemos analizar más allá y ver qué pasa en esa zona en concreto.
Y si quieres saber más, te proponemos que consultes nuestro Libro Blanco de Observaciones Preventivas de Seguridad:

No dudes en contactar con nosotros si quieres que te acompañemos en el proceso de transformación digital del departamento de Seguridad y Salud o si quieres que te ayudemos a evolucionar la Cultura de Seguridad de tu organización.