Estando en una visita en una planta de una compañía multinacional charlando de varias cosas, me mostraba un compañero del sector cómo están trabajando algunos temas y cómo les podíamos ayudar. En esta conversación me decía lo bien que les vino contar con un software de seguridad y salud, principalmente para estandarizar procesos. Son una organización con muchos centros en muchas localizaciones distintas, y al final, aunque se definieron unos procesos más o menos estándar, cada persona va “personalizando” poco a poco los procesos hasta que las diferencias entre unos y otros se van ensanchando y los reportes van siendo cada vez más de su padre y de su madre. Pero todo cambió con la puesta en funcionamiento de un software en seguridad y salud. Y es que éstas son algunas de las ventajas clave de la implantación de estas herramientas:
- Centralización de la información: Un software de seguridad y salud permite centralizar todos los datos relacionados con la seguridad y la salud laboral de todas las ubicaciones de la organización. Esto facilita el acceso a la información desde cualquier sitio y evita la dispersión de documentos y registros en diferentes ubicaciones físicas.
- Consistencia en los procesos: Al estandarizar los procesos a través del software, se asegura que todas las ubicaciones de la organización sigan las mismas pautas y procedimientos en materia de seguridad y salud laboral. Esto ayuda a garantizar la coherencia en la implementación de medidas de prevención y protección en todos los sitios.
- Mejora de la comunicación: El software proporciona una plataforma centralizada para la comunicación relacionada con la seguridad y salud laboral. Los empleados de diferentes ubicaciones pueden acceder a información relevante, recibir actualizaciones y comunicar incidentes o riesgos de manera más eficiente. Esto fomenta la colaboración y la sinergia entre los diferentes sitios.
- Análisis de datos y generación de informes: Un software de seguridad y salud puede recopilar y analizar datos de todas las ubicaciones de la organización. Esto facilita la identificación de tendencias, áreas de mejora y buenas prácticas en toda la empresa. Además, permite generar informes consolidados y personalizados, lo que facilita la toma de decisiones basada en datos.
- Ahorro de tiempo y recursos: Al estandarizar procesos a través del software, se reduce la duplicación de esfuerzos y se optimiza la gestión de recursos humanos y materiales. Además, la automatización de tareas rutinarias, como la generación de informes o el seguimiento de acciones correctivas, puede ahorrar tiempo y liberar recursos para otras actividades importantes.
- Mejora continua: Un software de seguridad y salud ofrece la posibilidad de establecer indicadores clave de desempeño (KPI) y realizar un seguimiento de ellos en todas las ubicaciones. Esto facilita la identificación de áreas de mejora y la implementación de acciones correctivas y preventivas de manera más efectiva. La estandarización de procesos también facilita la implementación de prácticas de mejora continua en toda la organización.
En definitiva, que resulta en una gestión más eficiente y efectiva de la seguridad y salud de las organizaciones. Desde aqui me gustaría agradecer el feedback que nos “regaló” el compañero de la firma multinacional ya que me hizo darle vueltas a lo comentado para poder crear este artículo.