¿Cómo realizar un análisis postural?

Tiempo de lectura: 2 minutos

En nuestro mundo actual, y pese a que las ayudas mecánicas y robotización poco a poco va erradicando este tipo de riesgos, es frecuente encontrar aún tareas que implican la adopción de posturas forzadas que puedan resultar en lesiones musculoesqueléticas. Por lo tanto, es importante utilizar herramientas para realizar evaluaciones de riesgos a partir de las cuales tomar medidas que garanticen la salud y seguridad de las personas trabajadoras.

El método REBA (Rapid Entire Body Assessment) es una metodología de análisis ergonómico que se permite evaluar la carga postural y los riesgos asociados en el trabajo por posturas inadecuadas. Fue desarrollado por Sue Hignett y Lynn McAtamney en la Universidad de Nottingham, Reino Unido.

Se utiliza para analizar las posturas de todos los segmentos corporales y sus efectos en el sistema musculoesquelético de la persona trabajadora, y también, se usa comúnmente para analizar tareas manuales y estáticas que involucran levantamiento, empuje, tracción, alcance y otras actividades similares.

El análisis mediante el método REBA implica los siguientes pasos:

  • Evaluación de la carga postural: Se observa la postura del trabajador en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la cabeza, el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. REBA asigna una puntuación a cada parte del cuerpo en función de la gravedad de la postura adoptada.
  • Evaluación de la fuerza muscular: Se evalúa la fuerza requerida para realizar la tarea. Se tienen en cuenta factores como el peso de la carga, la fuerza aplicada y la frecuencia de la tarea.
  • Evaluación de los factores adicionales: Se tienen en cuenta factores adicionales que pueden influir en la carga postural, como la duración de la tarea, la vibración, el estrés y el nivel de habilidad requerido.
  • Cálculo de la puntuación REBA: Se utilizan tablas y fórmulas predefinidas para calcular la puntuación REBA. Esta puntuación final indica el nivel de riesgo asociado con la postura y la tarea evaluada.
  • Acciones correctivas: Según la puntuación REBA obtenida, se recomiendan acciones correctivas para reducir los riesgos identificados. Estas acciones pueden incluir cambios en el diseño del lugar de trabajo, modificaciones en las técnicas de trabajo, utilización de ayudas mecánicas, pausas y rotaciones del trabajo, entre otros.

El software ErgoIBV permite la aplicación del método REBA de forma totalmente digitalizada, y se ha destacado como la herramienta más eficaz para identificar y evaluar riesgos ergonómicos y establecer medidas preventivas y correctivas de una forma ágil y sencilla. Además, como partner del software SmartOSH de gestión integral de la seguridad y salud en las organizaciones, ambos programas están conectados de manera que las acciones derivadas de la evaluación ergonómica realizada con Ergo/IBV se pueden gestionar con SmartOSH, agrupando toda la gestión en una única plataforma.

Si quieres concertar una demo para probar ambas aplicaciones, contacta con nosotros

También te puede interesar

Convierte la seguridad y salud en
un valor dentro de tu organización

Convierte la seguridad y salud en un valor dentro de tu organización

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio.

Realizamos un seguimiento de la información anónima del usuario para mejorar nuestro sitio web.

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios